Mantén el vínculo con tus seres queridos
Psicólogos con los que puedes contactar
Para resumir, nuestras conmuevas son una sección integral de nuestras relaciones y aprender a gestionarlas y aprovecharlas al máximo puede conducir a relaciones mucho más saludables y gratificantes. Además, la baja autovaloración, el bajo autoconcepto y la escasa o nula seguridad personal también tienen la posibilidad de influir de forma negativa en las relaciones sociales. Estos causantes tienen la posibilidad de generar barreras y adversidades para entablar vínculos saludables y satisfactorios con el resto. Ahora que has descubierto el enorme poder que tiene la sensibilidad, ya conoces de qué forma estudiar a desarrollar conexiones emocionales con el resto desde ahí. Los vínculos con el resto personas serán considerablemente más fuertes y las posibilidades de asistir y de dejarle a otra gente superar sus peores instantes aumentarán. Los niños edificarán su mundo sensible basado en lo que observan, por este motivo tienen que aprender qué son las conmuevas y qué expresiones pueden ponerle a sus sensaciones y sentimientos. Siendo hábiles en la identificación de las emociones propias, se abona el terreno a fin de que se desarrolle la capacidad de identificar las emociones ajenas.
La conexión genuina parte de improntas sentimentales, de una arquitectura profunda e inteligente donde navega el respeto, la empatía, la buena comunicación, el interés y la preocupación franca. Todo ello conforma un tejido inusual en el que las relaciones resisten al paso del tiempo y a las adversidades. Nuestros sentimientos pueden influir en cómo nos avisamos, de qué manera nos relacionamos con los demás y cómo percibimos a los demás. Por servirnos analise de comportamento corporal un ejemplo, si estamos felices y positivos, es mucho más probable que tengamos interacciones agradables y edificantes con el resto. Por otro lado, si nos encontramos disgustados o tristes, posiblemente nuestra comunicación se vea perjudicada y que nuestras relaciones se resientan. Por tanto, es importante ser conscientes de nuestras emociones y aprender a gestionarlas para aprovechar al límite nuestras relaciones.
Dedicar tiempo para conversaciones significativas
Aparte de escuchar activamente, es esencial hacer preguntas para comprender mejor lo que la otra persona está expresando. Puedes emplear cuestiones abiertas, que inviten a la otra persona a compartir mucho más datos y profundizar en sus sentimientos. Impide cuestiones cerradas que solo requieran respuestas de sí o no, puesto que esto limita la posibilidad de una comunicación mucho más profunda. Es ser con la capacidad de entender y ponerse en el lugar del otro, de ser un acompañamiento incondicional en los instantes bien difíciles y de celebrar juntos los logros y alegrías de la vida.
Si realmente quieres una relación feliz y exitosa, haz estas simples 10 cosas todos los días
Utiliza gestos abiertos y relajados, como inclinarte hacia la otra persona, sostener una posición abierta y emplear expresiones faciales que reflejen empatía y comprensión. Impide cruzar los brazos o adoptar una postura protectora, puesto que esto puede complicar la conexión sensible. Además de esto, es fundamental que sepas expresar tu aprecio y gratitud hacia tu pareja. Reconocer y valorar sus acciones y esfuerzos hace más fuerte los lazos sentimentales. No olvides decir «te deseo» y mostrar afecto físico, en tanto que estos gestos refuerzan el vínculo sensible y desarrollan una sensación de seguridad y bienestar en la relación. Es decir, sin una conexión sensible no podemos acercarnos realmente a la otra persona. Por consiguiente, al comprender las señales que cultivan un vínculo verdadero, esto nos permitirá invertir en aquellas relaciones que verdaderamente nos ayudan a medrar y a ser nuestra mejor versión.
